top of page

Vanguardia y Tradición.

  • Matecito en México
  • 1 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

El Mate es un elemento muy arraigado a las tradiciones populares de Sudamérica, principalmente en países como Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile y el Sur de Brasil. El Mate, culturalmente prehispánico, de origen Güaraní y posteriormente adoptado por la conquista.

Desde sus inicios se utilizó una simple calabaza (bule o jícara) para preparar esta bebida, acompañado de su Tacuarí o bombilla de bambú. A lo largo del tiempo, pasando por diversas transformaciones culturales, incluso transformaciones en los materiales de fabricación, transformaciones sociales, y hasta geográficas, han hecho del Mate, un mundo entero por conocer. Se han imaginado y se siguen creando variedades de Mates y Bombillas, tan grandes, que no sabemos con exactitud cuál es el más nuevo, o de qué material será. Se han fabricado mates de maderas varias como el Algarrobo, el Palo de Rosa o Palo Fierro. Posteriormente con la llegada de la conquista y el descubrimiento de los metales se fabricaron de Alpaca, con detalles en Plata y Oro, en la actualidad los hay de aluminio también. En su momento llegaron también los mates de Vidrio, que, además de sus características para trabajarlo, dio paso a la inclusión de modelos con diseño impreso en sus forros. Anteriormente cuando hablamos de diseño, los podíamos encontrar tallados, pintados, con incrustaciones de metales o piedras, tanto en Mates con en Bombillas. Antes de los mates de vidrio podemos decir que estuvieron presentes los mates de cerámica, que al igual que todos los nombrados anteriormente, todavía los utilizamos, se crean modelos nuevos, se reinventan de algùn modo. Al día de hoy podemos registrar ademas mates de diferentes tipos de plásticos o silicon, colores más vivos y múltiples formas. Pero si, en estos, debemos de tener mas cuidado de que no liberen agentes contaminante a nuestro organismo como es el BPA.

Así es como estas nuevas generaciones no dejan de participar, jóvenes diseñadores que se animan a pensar algo tan enraizado en la cultura de una manera diferente y vanguardista.

Las bombillas también han estado bajo estas transformaciones con el pasar del tiempo, como en sus inicios con las bombillas de caña, tipo bambù, y algunos orificios. Como el arte de la cestería Güaraní para tejer filtros cilíndricos usados con las cañas. Así las diseñaron y se utilizaron hasta las primeras bombillas de metal de alpaca, donde la ventaja de ser más duraderas y poder decorarlas para el uso de las clases mas altas, las afianzó con el tiempo y son ahora las mas usadas. Se elaboran de Plata, de Bronce Niquelado, de Aluminio, de Acero inoxidable entre otras, y en la actualidad, la variedad en diseño y mecanismos desarmables para su limpieza nos hacen ver que al igual que el Mate, que no hemos llegado al fin en sus creaciones.

Comments


bottom of page